Inesperada, desconcertante.
Muchos serán los navegantes que hayan atravesado bancos de niebla o que inesperadamente la niebla haya sumido la embarcación en un silencio que no hace aumentar todavía más nuestra vigilancia. En casos así, la forma de navegar y de responder a ciertas situaciones cambia. Este primer Post hablará sobre la niebla y la seguridad durante la navegación.
Que es la niebla? -Había que responderlo-
Principalmente, la niebla son partículas de agua en suspensión (humedad) que debido a una bajada brusca de temperatura se condensan (punto de rocío) y reducen la distancia visual.
Para que este fenómeno se produzca, es necesario que se cumplan unas condiciones: Variación brusca de temperatura, cierta concentración de vapor de agua en el aire (humedad relativa) y una presión atmosférica determinada, aunque esta última no influye significativamente.
Veamoslo con un ejemplo: A una temperatura de 25ºC, y una humedad relativa de 70%, el punto de rocío será 19ºC, esto quiere decir que si hay una bajada brusca de temperatura hasta los 19ºC, se condensara el vapor de agua contenido en la masa de aire formando la denominada niebla. – que fácil.
Para predecir este fenómeno podemos guiarnos por esta tabla de valores aproximados:
Y además, previa aparición de la niebla, la embarcación se llenará de rocío.
Seguridad en situaciones de niebla.
Estas situaciones aumentan el riesgo en la navegación, principalmente una colisión o varada cerca de la costa, y es por ello que debemos incrementar nuestra prudencia, como bien indica el Reglamento Internacional para la Prevención de Abordajes en su Regla 19.
-Aumentaremos la vigilancia visual y auditiva, si puede ser, desde lugares elevados.
-Adaptaremos la velocidad de seguridad, y
– Cumpliremos con la Regla 19 del RIPA y la Regla 35 sobre señales acústicas. – no está de más recordarla.
|
Por último, algunos consejos para evitar problemas:
-Emitir señales sonoras obligatorias (Un buque de propulsión mecánica con arrancada, emitirá una pitada larga a intervalos que no excedan de dos minutos.)
-Evitaremos zonas de mucho tráfico marítimo o de recalada.
-Para evitar varar cerca de la costa es imprescindible el conocimiento de la zona, pero en caso contrario lo más prudente, seria navegar llevando el ancla en pendura, fondear cuando toque fondo y esperar a que se despeje la niebla.
Antiguamente, Los fenicios, los mejores navegantes que ha tenido el mediterráneo según diversas opiniones, utilizaban un ingenioso sistema de palomas adiestradas cuando se carecía de orientación o de visibilidad. Y de los vikingos, cuenta la leyenda, que disponían de una piedra solar que concentraba la luz del sol cuando este estaba escondido tras las nubes permitiéndoles seguir usando su sistema de navegación.